DOLMEN EL MELLIZO
En
Extremadura tenemos muchos ejemplos de construcciones megalíticas en varios lugares, siendo la zona de los alrededores de San Vicente y Valencia de Alcántara una de las que albergan mayor concentración de dólmenes de Europa. Como siempre me ha llamado la atención este tema, decidimos preparar la mochila y ponernos en marcha con los peques
para ir a conocerlos.
En esta ruta que hicimos se pueden
conocer 5 dólmenes: El Mellizo, Data I, Data II, Cajirón I y Cajirón II,
llegando prácticamente con el coche a su lado. Nosotros sólo vimos El Mellizo
(el mejor conservado de la zona) y Cajirón I y los peques lo pasaron muy bien
disfrutando del campo y de una comida al aire libre.
Para llegar desde Badajoz, se pasa
por Alburquerque hasta llegar a San Vicente de Alcántara, por una carretera en
la que en esta época del año se ven gran cantidad de nidos de cigüeña, tanto en
las encinas como en los postes. Desde San Vicente hay que ir hasta la Aceña de
la Borrega y la verdad que nos costó llegar ya que no había carteles indicativos. Gracias al navegador y a la gente amable del pueblo pudimos alcanzar
esa pequeña pedanía.
Desde
Valencia de Alcántara para llegar a la Aceña de la Borrega se toma el desvío a
Alcorneo.
En
la Aceña de la Borrega también tuvimos que preguntar para encontrar la pista de
tierra que conduce a la zona de los dólmenes, que está bien para ir en coche.
Tras pasar un pequeño regato y subir una buena cuesta llegamos a un cruce en el
que se indicaba que el Dolmen El Mellizo se encontraba a 400 metros, por lo que
decidimos aparcar el coche y seguir andando para llegar al sitio.
Una
vez llegado a este punto, sí que hay carteles indicativos y no tiene pérdida.
Además los dólmenes se encuentran vallados con un solo punto de acceso. Por la
pista de tierra sí se puede llevar carrito de bebé pero para acceder a los
dólmenes es complicado, por lo que recomiendo llevar al bebé en una mochila.
Tras
recorrer los 400 metros, llegamos al Dolmen El Mellizo. Se encuentra bien
conservado, dada la característica de la construcción y teniendo en cuenta que
lleva ahí más de 6.000 años.
Después
de pasar un rato y comer allí, decidimos volver al cruce y seguir andando a
conocer el Dolmen Cajirón I, que estaba a 800 metros. El paisaje por esta zona
es bonito, con una gran cantidad de bolos graníticos. Además por el camino
puedes ver animales como caballos y ovejas, por lo que los peques lo pasaron
muy bien. Muy agradable también el olor a jara de la zona…qué bien olía.
El
Dolmen Cajirón I se encuentra en un alto. No tiene tapa pero está bien
conservado y se aprecian unas bonitas vistas.
Muy
cerca se encuentra el Dolmen Cajirón II, pero los peques ya estaban cansados y
decidimos volver al coche.
¿Te
gustan este tipo de construcciones megalíticas?
Tipo de ruta: Lineal Provincia: Cáceres Localidad: La Aceña de la Borrega (Valencia de Alcántara) Distancia al Dolmen El Mellizo: 400 m Distancia al Dolmen Cajirón I: 800 m Apta para carritos de bebé/bicicletas: Sí, por camino de tierra. Nivel de dificultad: Bajo Época recomendada: Todas las épocas Distancia desde Badajoz: 80 kms. Distancia desde Cáceres: 103 kms. |
Preciosa entrada. Me ha gustado mucho tu blog Sofía, didáctico e interesante, me hago seguidor. Saludos desde Cantabria.
ResponderEliminarhttp://faunacompacta.blogspot.com.es/
Muchas gracias Germán!! Se trata de llevar a los peques a que conozcan sitios de Extremadura y poder explicarles además cosas interesantes. Un saludo también para ti y tu bonita tierra!
Eliminar¡Ay, mis dólmenes!
ResponderEliminarA ver si este año bajamos al pueblo y me hago una nueva ruta por El Mellizo y los Cajirones y los demás dólmenes de la zona de Valencia de Alcántara :-) ¿Les gustaron los dólmenes a los peques? Aunque supongo que disfrutaron más de la fauna de la zona ^_^
¡Abrazoote!
Hola Eva! Los peques lo pasaron muy bien disfrutando de la naturaleza ese día y les encantó entrar y salir de los dólmenes una y otra vez...jajaja.
EliminarGracias por pasarte por mi blog y dejar un comentario! Besos!!
muchísimas gracias por la info, está fenomenal y a los peques les encantó.
ResponderEliminarMis peques también pasaron un día genial y eso que son todavía pequeñitos y por eso no pudimos ver todos los dólmenes que hay en la zona. Muchas gracias Juan Pablo por el comentario! Me alegra que os haya servido la información!
EliminarPreciosas fotos y la ruta muy bien explicada, seguro que lo pasarán bien los peques que se acerquen así como los mayores. Felicidades por el blog, ameno y práctico.
ResponderEliminarSaludos.
¡Muchas gracias por tus palabras Ángela! La ruta es entretenida y pasamos un agradable día en el campo, conociendo además estas bonitas construcciones.
Eliminar¡Gracias por comentar!