ALCÁNTARA: RUTA "BALCÓN DEL MUNDO"
Alcántara
es una preciosa localidad cacereña conocida por su espectacular Puente Romano construido entre los años
103 y 104 d.C., en la época del emperador Trajano, y que a día de hoy sigue
imponente sobre el río Tajo.
Por el sendero podemos ver caballos,
ovejas, burros…lo que lo hace muy entretenido para los peques. Seguimos el
camino, siguiendo las indicaciones de “GR Camino Natural del Tajo” y los
carteles que indican dirección “Alcántara” para continuar con la ruta circular.
La
villa de Alcántara surgió siglos después del Puente y además tiene una
arquitectura religiosa impresionante: conventual de San Benito (casa matriz de
la Orden Militar de Alcántara), iglesia de Santa María de Almocóvar, iglesia de
San Pedro de Alcántara (nacido aquí) e iglesia de la Encarnación Antigua. A
todo ello hay que sumar las casas-palacio, conventos, ermitas y barrio judío
que hacen que te queden con ganas de
volver.
Nosotros llegamos directamente a la Oficina de Turismo en la que te dan un
mapa con los lugares más importantes de la localidad e información sobre
senderos. Teníamos pensado realizar la ruta circular “El Balcón del Mundo”, de aproximadamente una hora de duración y
sin dificultad, perfecta para hacerla con los niños.
Aparcamos el coche al lado del Centro
de Salud y andando nos adentramos en Alcántara, ya que la ruta sale de la Plaza
de la Corredera. Enseguida nos encontramos con el Arco de la Concepción y continuamos
por esa calle, admirando construcciones como la Casa Palacio de los Barco o,
más adelante, el Palacio de los Roco-Campofrío, en ruinas pero de gran belleza.
Desde ese último Palacio cogemos la calle Palomar y empezamos a caminar por una pista de hormigón. En el primer desvío, tomamos el camino a la derecha y seguimos entre paredes de pizarra.
![]() |
Arco de la Concepción |
![]() |
Palacio de los Roco-Campofrío |
Desde ese último Palacio cogemos la calle Palomar y empezamos a caminar por una pista de hormigón. En el primer desvío, tomamos el camino a la derecha y seguimos entre paredes de pizarra.
![]() |
Inicio de la ruta |
![]() |
Desvío a la derecha |
![]() |
Seguir cartel dirección "Alcántara" |
En el mirador “El Balcón del Mundo” tenemos unas vistas preciosas del Puente
Romano, el río Tajo, la muralla y de los edificios más importantes de
Alcántara.
La
ruta continúa ya sin pérdida hacia Alcántara, bajando por unos escalones de
piedra, entrando ahora a la localidad por la calle Estacada. Hacia el coche,
podemos ver la iglesia de San Pedro de Alcántara, la iglesia de Santa María de
Almocóvar, visitar el centro de interpretación P.N. “Tajo-Internacional” y ver
más casas palaciegas.
Desde
la localidad, también sale un camino que lleva andando hacia el puente pero
nosotros preferimos ir en coche, dado que era la hora de comer. Decidimos ir a
comer a los merenderos de la piscina
natural “La Cantera” que está a unos 5 kilómetros de Alcántara.
Para
llegar, hay que pasar por el Puente Romano y continuar esa carretera hasta
encontrar poco después un desvío a la derecha, en el que hay un cartel que
indica “Embalse de Alcántara”. Seguimos ese camino asfaltado, pasando un paso
canadiense, todo recto y nos encontramos un Mirador a la derecha, que dejamos para visitar después. Desde allí
hay 2 kilómetros hasta la piscina natural, por la carretera en dirección al Camping
(que se encuentra cerrado).
En
las paredes de la cantera, de la que se extrajeron los áridos destinados a la
presa de Alcántara, se pueden ver cigüeñas negras, alimoches o buitres, por lo
que no olvides los prismáticos. Es un bonito lago artificial que en verano se
usa como zona de baño.
Una
vez repuestas las fuerzas, seguimos hacia el Mirador que dejamos antes atrás y
a visitar el Puente Romano. Es
impresionante cuando estás tan cerca. Hay un pequeño sendero que parte de un
lateral para poder pasar por debajo del puente y ver todavía mejor la
grandiosidad de esta construcción y ver que, a pesar de los destrozos y las
reconstrucciones parciales de todas las guerras, ha llegado a nuestros días.
En
uno de los lados del puente hay un templete romano con la famosa inscripción
“El puente, destinado a durar por siempre en los siglos del mundo, lo hizo
Lácer, famoso por su divino arte”. Y de momento la inscripción se va
cumpliendo, dado que sigue en pie y en plena forma.
También
se puede ver en esta época que el caudal del río va bastante más bajo de lo
habitual y hace falta la lluvia, ojalá llegue pronto.
Posteriormente
fuimos al Conventual de San Benito,
de mediados del siglo XV. Es una construcción espectacular y que tiene visitas
gratuitas a determinadas horas. En la oficina de Turismo te pueden informar de
todo, cuando fuimos nosotros las visitas eran a las 12:15 y a las 13:15 y no
había por la tarde, por lo que no entramos…¡para la próxima vez!
Terminamos el día en la Hospedería de Alcántara, un singular edificio con comedor y una cafetería con terraza en la que descansar de este día tan aprovechado. ¡Qué bonita es Extremadura!
Terminamos el día en la Hospedería de Alcántara, un singular edificio con comedor y una cafetería con terraza en la que descansar de este día tan aprovechado. ¡Qué bonita es Extremadura!
Tipo de ruta: Circular Provincia: Cáceres Localidad: Alcántara Distancia: 6,2 kms. Apta para carritos de bebé/bicicletas: No Nivel de dificultad: Bajo Época recomendada: Todas las épocas Distancia de Badajoz a Alcántara: 114 kms. Distancia de Cáceres a Alcántara: 70 kms. |
Comentarios
Publicar un comentario